Análisis de puestos de trabajo para inserción discapacitados (MF1034_3)
Sectores
Acción e intervención social
Áreas
PRL, sanidad y atención social
Dirigido a
Autónomos; Empleados
Disponible en las siguientes provincias
Madrid
Competencia general:
Intervenir en el entorno personal y sociolaboral aplicando la Metodología de Empleo con Apoyo para facilitar el acceso y mantenimiento del puesto de trabajo de las personas con discapacidad, realizando el entrenamiento de las habilidades sociolaborales necesarias para la inserción, manteniendo contactos con el entorno y colaborando en el análisis de puestos de trabajo, así como realizando la gestión de información sobre recursos formativos y sociolaborales existentes de acuerdo con las directrices establecidas.
Competencias:
1. Marco de la Discapacidad.
– Conceptos y terminología.
– Modelo del funcionamiento y de la Discapacidad.
– Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la salud CIF. Tipos de discapacidad.
– El certificado de minusvalía. Utilidad y beneficios para la inserción laboral.
– Discapacidad y dependencia. La Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
– Protección económica de la Discapacidad. Ayudas y prestaciones económicas.
2. Recursos sociolaborales y formativos para personas con discapacidad.
– Modalidades de integración sociolaboral.
– Medidas de fomento al empleo.
3. Recursos formativos para personas con discapacidad.
– Formación Profesional y Empleo.
– Formación profesional reglada. Características.
– Formación Profesional para el Empleo. Características.
– Escuelas Taller y Casas de Oficio.
– Talleres de Empleo.
– Otras medidas o recursos de inserción.
4. Recogida, análisis y organización de la información en la inserción sociolaboral de personas con discapacidad.
– Guía de Recursos: concepto, características y fases de elaboración.
– Fuentes de información : Tipos y características.
– Técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización de la información.
– Clasificación de la información. Normas, sistemas y criterios.
– Síntesis de la información. Formatos. Bases de datos.
– Vías de difusión de la información
– Protección de datos. Medidas de seguridad.
5. Mercado laboral e Inserción sociolaboral de personas con discapacidad.
– Políticas e iniciativas de integración laboral de las personas con discapacidad a nivel europeo, estatal y autonómico.
– Mercado de Trabajo en España
– La Empresa. Concepto. Tipos de estructura organizativa. Responsabilidad Social de las Empresas.
– Normativa Laboral. Contrato de trabajo. Jornada laboral. El Salario. Permisos y vacaciones.
– Pautas de actuación con empresas e Instituciones para la intermediación laboral.
6. Análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad.
– Puesto de trabajo: estudio y contextualización.
– Funciones, tareas, habilidades y capacidades requeridas
– Indicadores y pautas para el análisis de puestos de trabajo
– Procedimiento para la identificación de necesidades. Evaluación de las condiciones de trabajo.
– Características de la adaptación del puesto de trabajo. Medidas a adoptar.
Requisitos para PRL, sanidad y atención social:
Acción e intervención social
Proceder de estos sectores de actividad (salvo que seas desempleado):
Acción dirigida prioritariamente para empleados del sector de Acción e Intervención Social, pudiendo participar empleados de estos sectores:
– Acción e intervención social
– Servicio de atención a dependientes y des prom personal
– Reforma juvenil y protección de menores
– Sector del ocio educativo y animación sociocultura
Requisitos específicos:
Titulación mínima de acceso para el nivel 3 de certificados de profesionalidad (Bachillerato, Ciclo Superior, Certificado de nivel 3 o nivel 2 de la misma familia).
– Aportar documentación una vez te matricules (Nif, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.
Se reservan las plazas de esta acción formativa para empleados de empresas cuya plantilla media en el año 2015 es de 9 trabajadores o menos.