Fundamentos de robótica (FMEM009PO)
Sectores
Enseñanza privada
Áreas
Programación
Dirigido a
Autónomos; Empleados
Disponible en las siguientes provincias
A Coruña, Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Bizkaia, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabría, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza
Objetivo General
Aplicar la robótica a los procesos industriales.
Contenidos
1. Introducción:
1.1. Antecedentes históricos: Origen y desarrollo de la robótica.
1.2. Definición y clasificación del robot.
2. Morfología del robot:
2.1. Estructura mecánica de un robot: transmisiones y reductores.
2.2. Actuadores. Sensores internos. Elementos terminales.
3. Herramientas matemáticas para la localización espacial:
3.1. Representación de la posición.
3.2. Matrices de transformación homogénea.
3.3. Aplicación de los cuaternios.
3.4. Relación y comparación entre los distintos métodos de localización espacial.
4. Cinemática del robot:
4.1. El problema cinemático directo.
4.2. Cinemática inversa.
4.3. Matriz jacobiana.
5. Control cinemático:
5.1. Funciones de control cinemático.
5.2. Tipos de trayectorias.
5.3. Generación de trayectorias cartesianas.
5.4. Interpolación de trayectoria.
5.5. Muestreo de trayectorias cartesianas.
6. Programación de robots:
6.1. Métodos de programación de robots. Clasificación.
6.2. Requerimientos de un sistema de programación de robots.
6.3. Ejemplo de programación de un robot industrial.
6.4. Características básicas de los lenguajes RAPID Y V+.
7. Criterios de implantación de un robot industrial:
7.1. Diseño y control de un célula robotizada.
7.2. Características a considerar en la selección de un robot.
7.3. Seguridad en instalaciones robotizadas. â
7.4. Justificación económica.
8. Aplicaciones industriales:
8.1. Clasificación.
8.2. Aplicaciones industriales de los robots. Nuevos sectores de aplicación.
Requisitos para Programación:
Enseñanza privada
Proceder de estos sectores de actividad (salvo que seas desempleado):
Acción dirigida prioritariamente para empleados del sector de enseñanza privada, pudiendo participar empleados de todos estos sectores:
– Enseñanza privada.
– Empresas enseñanza privada sostenidas con fondos públicos.
– Peluquerías, institutos de belleza y gimnasios.
– Autoescuelas.
– Centros de asistencia y educación infantil.
– Colegios mayores universitarios.
– Centro y servicios de atención a personas con discapacidad.
– Centros de educación universitaria e investigación.
Requisitos específicos:
No hay requisitos específicos para esta acción formativa.
– Aportar documentación una vez te matricules (Nif, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.
Se reservan las plazas de esta acción formativa para empleados de empresas cuya plantilla media en el año 2015 es de 9 trabajadores o menos.