Parámetros rentables en eficiencia energética de edificios (ENAC010PO)
Sectores
Construcción; Construcción e industrias extractivas
Áreas
Energía, electricidad y electrónica
Dirigido a
Autónomos; Desempleados; Empleados
Disponible en las siguientes provincias
A Coruña, Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Illes Balears, Madrid, Palencia, Pontevedra, Zaragoza
Objetivo General
Dominar la normativa y los principios básicos de la rentabilidad económica derivada de la eficiencia energética.
Contenidos
1. Introducción. Contexto normativo y las medidas de eficiencia energética.
1.1. Legislación aplicable en edificios nuevos y existentes.
1.2. Las medidas de eficiencia energética: Definición y clasificación.
1.3. Fases de estudio y toma de decisiones en la adopción de medidas de eficiencia energética.
2. Principios. Básicos de la rentabilidad económica de la eficiencia energética.
2.1. Parámetros económicos: Conceptos básicos.
2.2. Interpretación de los parámetros económicos: La viabilidad y la rentabilidad.
2.3. La influencia de la ejecución y el mantenimiento de los edificios en la rentabilidad económica.
3. Recomendaciones y buenas prácticas para la mejora de la rentabilidad económica de la eficiencia energética.
3.1. Actuaciones sobre los edificios y sus instalaciones en su ejecución y mantenimiento.
3.2. Actuaciones de planificación y organización.
3.3. Actuaciones para la mejora en las condiciones de los parámetros económicos.
3.4. Actuaciones de apoyo, concienciación y promoción de la eficiencia energética como estrategia de rentabilidad económica.
Requisitos para Energía, electricidad y electrónica:
Construcción
Proceder de estos sectores de actividad (salvo que seas desempleado):
Acción dirigida prioritariamente para empleados del sector de la construcción; pudiendo participar empleados de todos estos sectores:
– Construcción.
– Derivados del cemento.
– Madera.
– Empresas productoras de cementos.
– Yesos, escayolas, cales y sus derivados.
– Ferralla.
Requisitos específicos:
No hay requisitos específicos para esta acción formativa.
– Aportar documentación una vez te matricules (Nif, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.
Se reservan las plazas de esta acción formativa para empleados de empresas cuya plantilla media en el año 2015 es de 9 trabajadores o menos.
Requisitos para Energía, electricidad y electrónica:
Construcción e industrias extractivas
Estar empleado en alguno de los sectores que se enumeran, dentro de las actividades de construcción e industrias extractivas:
- Construcción
- Madera
- Minería
- Derivados del cemento
- Corcho
- Tejas, ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida
- Empresas productoras de cementos
- Fabricación de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicas y afines
- Yesos, escayolas, cales y sus prefabricados
Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.
Requisitos específicos:
No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.